Mar(es) de tinta

Galería MATERNA Y HERENCIA. Madrid
Desde el 15 de diciembre hasta el 5 de enero de 2024

“Vi el Mar de Omán, el Arábigo, el de Burma, el de Bengala, el Rojo, el de Bohai, el de Sulú, el Amarillo y también el Mar de Java, el del Japón, el de Flores, el de China Meridional y el Océano Índico. Luego, varado, terminé mis mares en el estudio con sal y arena que guardaba en los bolsillos. Compré papel de arroz de Xuan y procuré no perder nunca la línea del horizonte, como me enseñaron en el Cantábrico.”
La diferencia de los mares no está solo en sus nombres, si acaso, más en su luz, vientos, mareas, en su disposición a la calma o su tendencia a arrebatarse en violentos oleajes, en su forma de mecer los barcos y llevarlos a su destino… Sean cuales sean, son uno solo, inabarcable e inquieto, un océano matriarcal orillado a una línea intuida, a una raya sin trazo.

La exposición de Manuel V. Alonso es un encuentro plástico y metafísico a través de ese espacio único, paisajes que corresponden a coordenadas precisas, que parecen insistir en expresar la unicidad de las extensiones saladas, que las infinitas olas se abrazan al cielo, caliginoso o despejado, en un mismo e inexacto horizonte.
El mar devora sin concesiones la mirada del artista. Recurrente en sus papeles y lienzos quizá porque interpreta su constante flujo y reflujo como una metáfora de la existencia: momentos de calma seguidos de períodos turbulentos, la naturaleza efímera y cambiante, nuestro discurrir temporal, el misterio de la vida y de la muerte. O quizá porque necesite entender las formas de la Nada y el mar parezca corresponder a esta idea universal que antecede a lo perecedero.
En esta serie de marinas monocromáticas el pintor pone en escena la poesía de su santuario interno, concebido a partir del legado artístico del romanticismo, el expresionismo abstracto y el minimalismo. Sus marinas de amplia perspectiva, cuidadosamente trabajadas bajo una apariencia de simplicidad, compuestas en dos estratos, nos presentan un paisaje oceánico, sumergido en un sueño ilusorio, como un entorno distante que evoca el encuentro emotivo de lo completo y lo inalcanzable. Con reminiscencias de los horizontes espectrales que podemos ver en Mark Rothko, Cy Twombly, Hiroshi Sugimoto o Gerard Richter, envuelve nuestros ojos en un inmenso campo visual, evocando una experiencia sensorial del infinito e interiorizando lo sublime.
Manuel V. Alonso representa el mar en tres niveles de significado: como alegoría del tiempo y el espacio; como metáfora poética; y como mezcla de narrativas. Combinando papel, lápiz, escritura, pintura y forma, describe el proceso extendido de cambio en una unidad espaciotemporal al unir expresión individual y cultura. Para él, el paisaje no es un registro objetivo, sino una expresión subjetiva, como aprendió en el arte de Extremo Oriente. Ya sea si describe un contenido figurativo o una imagen abstracta, el motivo y el proceso de su expresión implica una relación binaria entre memoria e imaginación, experiencia y sentimiento, contemplación y meditación.
Artista de metodología poderosa, cautiva por su empleo sensorial de los materiales: papel, cuerda, cartón, lápiz, acrílico, cal, grafito, tinta y aguada en las formas; su suave manejo de las proporciones en la composición; la esencialidad del blanco y negro para resaltar forma y textura del paisaje marino sin distracciones cromáticas. El negro que contiene todos los colores y el blanco, color del paso implacable del tiempo. Así puede enfocarse en capturar la intensidad de la luz, las sombras y las líneas, lo que destaca la esencia y la estructura del mar de una manera más indeterminada. La claridad y la oscuridad en el uso de la tinta; la libertad y la rigidez en imperiosa plenitud. Sus obras irradian disfrute estético por la simplicidad de texturas, arrugas, vetas, abstracción y realidad, movimiento y quietud.
Disfrutemos pues la evocación que nuestro artista nos sugiere, la experiencia de contemplar estas obras cargadas de argumentos existenciales y espirituales, dejándonos llevar a través de la belleza de ese espacio visual y simbólico que es el mar, este mar suyo, hacia las estancias más enriquecedoras y profundas de la vida.

Seguir leyendo

Después de la niebla, primeras flores

Casa Vicens. Barcelona

Desde el 26 de abril hasta el 7 de enero de 2024
Comisaría: Menene Gras Balaguer

Casa Asia y Casa Vicens presentan el proyecto expositivo Después de la niebla, primeras flores. Oriente y los orientalismos, del modernismo a la modernidad. Esta exposición reúne obra de 24 artistas españoles, latinoamericanos y asiáticos contemporáneos que aportan su creación personal en su interpretación de la representación floral.

«Proyectar las emociones que experimenta el poeta interiormente ante el paisaje que describe demuestra la existencia de una conversación silenciosa que nadie más escucha. Sólo los árboles, la luna, el río, las flores. Las estaciones del año son constitutivas del sentimiento paisaje, que interiormente altera a quien escribe ante el espectáculo que ofrece la Naturaleza, necesitando transmitir él mismo la fuerza de todos los elementos que concurren en cada pasaje y en cada edad de la vida. El citado enunciado se podría completar con otros muchos versos como aquel en el que el poeta identifica un estado de ánimo cuando se produce la floración diciendo Primeras flores | mi vida se prolonga | sólo por verlas. Pero, después también, cuando habla del ruido del agua o de los pinos y de los gritos de los patos | apenas blancos junto con los de las gaviotas, o cuando sale la luna y brotan las flores del ciruelo. Esta gran transformación que experimenta la naturaleza se revela en cada nuevo escenario de la primavera y aquel que la nombra siente formar parte de él en todos los sentidos.»

Menene Gras Balaguer
Comisaria del proyecto 

Seguir leyendo

La risa de las flores

Real Jardín Botánico (Invernadero de los Bonsáis). Madrid

Junio-septiembre 2022
Comisaría: Menene Gras Balaguer

LA RISA DE LAS FLORES, interpretada por 15 artistas contemporáneos. El título de este proyecto expositivo se ha extraído de uno de los haikus de primavera del poeta japonés Matsuo Bashô (1644-1694), y reúne obras de artistas asiáticos y españoles que han investigado la cultura de las flores en Asia y “han dedicado una parte de sus trabajos a replicar lo que la Naturaleza crea por sí misma, aunque ninguno de ellos sea especialista en el arte floral ni botánico”. El denominador común es su “contribución a la presencia de las flores en las artes visuales y en las artes plásticas en el transcurso de la historia del arte, partiendo de la idea de la flor y su impacto cultural en el mundo”. Los soportes que utilizan son el vídeo, video instalación, fotografía, pintura y dibujo. Los catorce artistas que participan en el proyecto son los coreanos Han Sungpil, conocido por su Homenaje a Monet, evocando el jardín de Giverny, Lee Lee Lam por su particular Mona Lisa, o los dibujos de Koo Jeong A; los japoneses Mari Ito, cuya pintura propone una nueva manera de entender la naturaleza, o Azuma Makoto, popular por sus creaciones y uno de los grandes representantes de la modernización del Ikebana mediante el uso de las tecnologías digitales; la iraní Mana Salehi y sus campos de azafrán, a los que se suman los artistas españoles Marisa González con sus dibujos minimalistas, Manuel V. Alonso y sus sketchbooks, los grandes formatos monocromos de Javier Garcerá, las pinturas de Teresa Esteban reproduciendo las flores nacionales de Tailandia y Filipinas, las fotografías de gran formato de Paula Anta, las flores de Papers de l’India de Frederic Amat, o Ana Nance y Nicolás Combarro & Wawi Navarroza (filipina).

Seguir leyendo

Mares de China

Vi el Mar de Bohai, el de Sulú, el Amarillo y también el Mar de Java, el del Japón, el de Flores, el de China Meridional y el Océano Índico pero quedé varado en Pekín cinco años y allí terminé mis mares con sal y arena que guardaba en los bolsillos.

A diferencia de Japón, China durante sus 5.000 años de civilización ininterrumpida ha vivido de espaldas al mar. Sus juncos no solían ir más lejos de Manila. Por eso los chinos no pintan el mar, aunque sí el agua de los ríos con gran destreza (Ma Yuan 马远, 1160-1225, Dinastía Song). Desde hace 1.500 años, los paisajes chinos surgen de la imaginación del artista, tras un proceso de observación, meditación y depuración, y enlazan directamente con la Abstracción americana de Rothko, Kline o Frankenthaler, entre otros.

A Pekín fui a orientarme. Leí textos taoístas, confucianos y budistas, pero no dejé de ser un bárbaro extranjero. Compré papel de arroz de Xuan y procuré no perder nunca la línea del horizonte, como me enseñaron en el Cantábrico.

Galería Utopia Parkway

MV, Madrid, abril 2019

Seguir leyendo

A propósito del Zen

Reflexiones a diez mil metros de altura.

Diciembre 2002

No hace mucho acabé un autorretrato para una exposición en la galería Utopía Parkway, de tan primerísimo plano, que para captarme el alma, aposté todo. Se titula, Buenos días. ¿Dónde estoy? ¿Quién soy? Comprendí que no podía llegar dónde quiero sin responder estas preguntas y opté por aparcar la maniera realista de mi pintura al óleo y volver a otras formas de expresión más libres, el collage y el dibujo. Los interrogantes del autorretrato me sumergieron en una introspección, una meditación, que estoy llevando a cabo por un cierto sendero oriental con el que, por casualidad, topé cuatro años antes preparando unos retratos de personajes del Kabuki para otra exposición en My Name’s Lolita ¿Por qué Oriente? Tras mi viaje de 1998, Japón me ha intrigado y marcado como pocos sitios y, desde entonces, lo zen ronda mi cabeza. Coinciden hoy, conectadas por la mecánica implacable del subconsciente, tanto la necesidad de depurar mi ortografía artística como la de aligerar lastres vitales y profesionales. Los ejercicios estéticos no son impunes.

Comencé por investigar la influencia de Oriente en la vanguardia y me he quedado estupefacto, no solo de su amplitud y profundidad y sobre todo, de lo poco que se habla de ello. Naturalmente, es pública y notoria su incidencia en los nenúfares de Monet, o las xilografías de Hokusai e Hirosige en la obra de Van Gogh, Whistler, en los Nabis, o de la caligrafía en Kline, Tapies, Tobey, Pollock…Pero hay pocos que citen esos mismos influjos en montones de artistas adscritos a etiquetas de la abstracción pura, la geométrica, el constructivismo en general, y su rama rusa en particular, el suprematismo, el stijl, el expresionismo abstracto, el cubismo sintético, el minimalismo de los 60, el conceptualismo de los 70, el povera de los 80, Beuys, el neoconceptualismo e incluso algunos neo pop como Ruscha o Richard Prince ….A mi juicio, todos ellos se nutren en mayor o menor medida del zen. Creo que lo japonés ha sido la autopista central – aunque silenciosa- en la que han circulado muchos artistas del siglo XX (prefiero hablar de artistas más que de arte).

Se habla hoy mucho de zen, e intuyo, sin ser experto, que con bastante imprecisión.

No me interesa la espeleología oriental, tan de moda. No estoy preparado para hacerla con rigor, pero me han llamado la atención intuiciones sobre su estética, aunque es evidente que debajo hay una filosofía. El zen viene del budismo hindú y se configura en la China del 300 a.c. junto a algunas sombras del taoísmo (tao significa camino) que es la respuesta filosófica, meridional e individualista, de la China del sur frente al centralismo colectivista de Confucio y la China del norte. En el periodo Song (960­1279) esta filosofía se inoculó a Japón, y como hace siempre este país, lo canibalizó hasta hacerlo suyo. El aislamiento geográfico y político japonés facilitó la digestión sin interferencias durante siglos (frente a China, que la invasión mongol y la dinastía Yuan borraron esa delicada cultura) y el zen acabó impregnándolo todo en la vida nipona, individual y colectivamente, el proceso de meditación en pos de la iluminación o satori, los koanes o poesía para iluminar este camino, haikus, ikebana, la ceremonia del té o cha no yu, la caligrafía y la pintura, que significativamente se llaman igual: sho du, la jardinería, esa mezcla tan japonesa de artificio y naturaleza, los diferentes tipos de luchas, la arquitectura, la decoración… Frente al ruido, el zen busca el silencio para comprender, para penetrar en la realidad de las cosas; los materiales sencillos (maderas, papel, piedras), pero cuidadosamente trabajados bajo una apariencia de simplicidad; la atención a formas y detalles menores aislados en espacios de apariencia yerma; en fin, vislumbrar lo infinito en lo intrascendente

Esto me condujo algo tan central para el zen como es el concepto de vacío. Es un término de difícil traducción en Occidente y algunos le llaman «espacio positivo», pero prefiero la explicación de Kawabata «no se trata de vacío occidental, es más bien lo contrario, un universo del espíritu donde todo se comunica libremente con todo, rebasando límites». El pintor coreano-japonés, Lee Ufan tiene una buena definición: si tocas un tambor, la reverberación de su sonido constituye ese vacío pleno y el tambor es inseparable de su sonido. Para lograr el vacío se debe eliminar lo superfluo que interfiere, distrae, e ir a lo sencillo y esencial. En pintura, el zen busca atraer la sugerencia del espectador y que al final, integrarle en la obra del artista, dentro de ese espacio aparentemente vacío. Surge ante los ojos de espectador la pintura, ahora también un poco suya, que cautiva su atención, hasta hacerle formar parte de ella, aunque sólo sea segundos. Esta concepción me interesa, y con ella, prosigo el deambular de mi trabajo. Además, me llama poderosamente la atención el entendimiento zen de la naturaleza. Aproximación humilde, deseando aprender, poniéndose a ras del polvo del suelo y sin tratar de sobreponerse a ella, como pretende la ideología judeo-cristiana. Sólo mirando cara a cara a la naturaleza barruntamos qué somos. Esto es hoy más perentorio ante la aparatosa realidad virtual. ¿Qué persigo con el paso de mi pintura por este depurativo oriental?

Antes de nada, retornar al espacio espiritual, al papel del arte. El zen me permite reaccionar contra ciertas conductas artísticas deleznables, como las modas decorativas, los excesos de muchos neos retroalimentados por los shows museísticos, o el arte de consumo rápido, de usar y tirar, o el de todo vale, porque simplemente vende.

Personalmente, frente a la tentación de la hiperactividad o la huida hacia delante, el zen hace optar por permanecer quieto delante de objetos nimios e insignificantes, para comprenderlos mejor y esperar que la idea y las acciones apropiadas surjan por sí mismas. Utilizo el arte como vía de conocimiento, no como juego estético. Respecto a la técnica, intento vindicar la belleza de los materiales simples, los que pasan desapercibidos todos los días, frente a la apabullante innovación tecnológica que prima el concepto frente a la artesanía. El concepto sigue siendo central para mi, pero la realización del objeto artístico de forma artesanal, que implica tiempo, su meticulosa elaboración, me concede un respiro para seguir destilando la idea y hacerla más mía, más verdad.

La creación plástica, algo bastante misterioso, que se ha convertido en una necesidad, una dependencia. Procuro asumirla como se llevan los vicios inconfesables, con dignidad. Le dedico mucho tiempo, cada vez más. Mi coexistencia con ella también es una disciplina vital a la que me he acostumbrado desde hace veinte años. Vivo de otras actividades y tengo todavía muy claras las dos áreas, lo que me permite pasar rápidamente de una a otra. Este zen estético – y algo filosófico- que estoy procurando ordenar con estas líneas, se adapta hoy mejor a los ritmos de mi cabeza. La pintura es meditación, permite viajar en silencio y me rearma por dentro para defenderme de la trivialidad.

Manuel Valencia (Diario de viajes acelerados)

Seguir leyendo